MaReA

Doctorado en ciencias con mención en manejo de recursos acuáticos renovables

Ver más





Publicaciones Científicas

Casi 700 publicaciones científicas desde 2010

Ver más





Proyectos

Cerca de 200 proyectos aprobados desde el año 2010

Ver más





Patentes

Más de 20 Patentes concedidas

Ver más


Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables

Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Universidad de Concepción

El programa de Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) está orientado a profesiona- les de áreas tales como administración y manejo de recursos acuáticos renovables, evaluación cuantitativa de stocks pesqueros, biotecnología (aplicada a organismos acuáticos), biología marina, ingeniería en acuicultura, ingeniería pesquera, biología pesquera, economía de recursos naturales renovables, bioingeniería u otros afines. Este pro- grama tiene como objetivo la investigación de temas aplicados, por lo que se ha incorporado ex- plícitamente en la malla cursos fundamentales o básicos como I+D, y bioestadística avanzada, dando respuesta a las necesidades de un nuevo enfoque en el manejo de recursos acuáticos renovables, orientado a la conservación y desarrollo.

Requisitos de admisión

Poseer el grado de Licenciado en Biología Marina o carreras afines, o grado de Magíster en disciplinas relacionadas o afines a las Ciencias Naturales (I.E. Ciencias con mención en pesquerías, economía de recursos naturales y medioambiente, ciencias exactas o de la ingeniería).







Líneas de investigación

Conservación marina y manejo pesquero

esta línea es mayormente cuantitativa basada en la modelación destinada a la evaluación y manejo de recursos acuáticos renovables, utilizando herramien- tas de ecología marina, administración, economía y oceanografía. Esta línea tiene como ejes de investigación la evaluación y dinámica de poblaciones marinas explo- tadas, ecología pesquera de recursos marinos de Chile y conservación marina.

Biotecnología marina E I+D

esta línea estáorientada a la ciencia básica y aplicada, aportando a la tecnología y desarrollo de conocimiento para su aplicación industrial con potencial de negocio, con enfoque innovador, como herramientas que permitan la resolución de problemas asociados al manejo de recursos, conservación y medioambiente. Esta línea tiene como ejes de investigación: genómica molecular, de organismos acuáticos, toxinas marinas, inmunología, ecología microbiana, biotecnología marina (cultivos marinos, tecnología de cultivos y otros) e innovación tecnológica.

Grado que otorga

Doctor(a) en Ciencias con Mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables

Plan de estudios

• Duración: 8 Semestres
• Jornada: Diurna
• Modalidad: Presencial
• Campus: Concepción
• Doctorado Acreditado (2023-2029)

Logo IFOP

Convenio de cooperación interinstitucional entre Universidad de Concepción e Instituto de Fomento Pesquero. El objetivo del convenio es la colaboración mútua para la explotación pesquera sostenible y la conservación de los recursos pesqueros.

Logo ASIPES

Convenio Marco de cooperación Universidad de Concepción y Asociación de Industriales Pesqueros A.G. (ASIPES). Con el objetivo de aunar esfuerzos para los efectos de potenciar eficiente y efectivamente el desarrollo del conocimiento científico/oceanográfico necesario para la gestión de los recursos marinos del país.